This site is part of Informa PLC

This site is operated by a business or businesses owned by Informa PLC and all copyright resides with them. Informa PLC's registered office is 5 Howick Place, London SW1P 1WG. Registered in England and Wales. Number 3099067.

Informa logo

Entre la saciedad y la salud: El papel de los suplementos en el uso de GLP-1

Los medicamentos como Ozempic y Wegovy han ganado notoriedad en el control de la diabetes y la pérdida de peso, impulsando una nueva categoría de consumidores. Entérate cómo la industria de suplementos puede atender las necesidades de este público específico.

En los últimos años, medicamentos como Ozempic y Wegovy, basados en análogos de la hormona GLP-1 (péptido similar al glucagón-1), han ganado notoriedad por su eficacia en el control de la diabetes tipo 2 y en la promoción de la pérdida de peso. La creciente popularidad de estos fármacos ha impulsado una nueva categoría de consumidores, despertando el interés de la industria de suplementos nutricionales en atender las necesidades específicas de esta población.

El GLP-1 es una hormona naturalmente producida en el intestino, liberada en respuesta a la ingestión de alimentos. Actúa de forma multifuncional: estimula la liberación de insulina, reduce la secreción de glucagón, desacelera el vaciamiento gástrico y, de esta forma, promueve la saciedad. Estos efectos combinados explican la pérdida de peso asociada a los análogos sintéticos de GLP-1. Sin embargo, al mismo tiempo que ofrecen beneficios metabólicos, estos medicamentos traen desafíos desde el punto de vista nutricional.

Los usuarios de estos medicamentos frecuentemente reportan reducción significativa del apetito, episodios de náusea, estreñimiento y, en algunos casos, desnutrición leve a moderada. También hay reportes crecientes de pérdida de masa muscular debido a la ingesta calórica y proteica insuficiente. Con esto, surge la demanda por suplementación estratégica que compense estas carencias nutricionales y auxilie en el mantenimiento de la salud durante el uso continuo de los medicamentos.

Sin embargo, veo que la respuesta del sector ya comienza a aparecer. En ferias internacionales, como la Expo West, se observó un aumento expresivo de lanzamientos dirigidos específicamente al público que usa análogos de GLP-1. Entre los destacados están suplementos hiperproteicos, fórmulas ricas en fibras prebióticas para mejorar la salud digestiva, complejos vitamínicos para prevenir deficiencias e incluso productos que ayudan a modular el apetito de forma equilibrada.

Desde el punto de vista técnico, entiendo que el desafío está en formular productos que sean altamente biodisponibles, de fácil digestión y bien tolerados, incluso por consumidores con náuseas recurrentes. La elección de proteínas hidrolizadas, fibras solubles y vitaminas con baja irritabilidad gástrica se ha mostrado prometedora. Otro aspecto relevante es el formato de los suplementos: polvos solubles, shots líquidos y gomitas han ganado espacio por su practicidad y atractivo sensorial más suave.

Por otro lado, existe un riesgo de oportunismo comercial. Con el boom de los medicamentos GLP-1, crece también el número de marcas lanzando productos sin respaldo científico o con alegaciones exageradas. Es fundamental que los consumidores y profesionales de la salud evalúen cuidadosamente las etiquetas, busquen evidencias sobre los ingredientes y consideren siempre el acompañamiento de un nutriólogo o médico.

En paralelo, crece el debate sobre el papel de los suplementos como aliados — y no sustitutos — de una alimentación equilibrada. La tendencia es clara: la suplementación deja de ser solo un recurso deportivo o clínico y pasa a ocupar un espacio funcional, integrando estrategias a largo plazo para el manejo de condiciones metabólicas.

El avance de los tratamientos con GLP-1 abre, por lo tanto, una nueva frontera para la industria de suplementos. Más que acompañar una tendencia, se trata de desarrollar soluciones reales para un público que exige soporte nutricional personalizado, seguro y basado en ciencia. El desafío ahora está en transformar este movimiento en una revolución positiva — tanto para la salud de los consumidores como para la responsabilidad del sector.

Summit Future of Nutrition

Para conocer las últimas novedades en ingredientes alimenticios, salud y bienestar, visita la Food ingredients South America – FiSA, la plataforma más completa de conexión, exposición de productos y expansión de conocimiento del sector de ingredientes para las industrias de alimentos y bebidas, que se llevará a cabo del 26 al 28 de agosto, en el São Paulo Expo, SP.

En los tres días de evento, se realizará el Summit Future of Nutrition, el congreso más tradicional para la industria alimenticia, que busca innovaciones en ingredientes.

En 2025, el congreso tendrá como enfoque las Innovaciones científicas y tecnológicas en ingredientes: el equilibrio entre salud, sustentabilidad y seguridad de los alimentos y será escenario para presentaciones de investigaciones y discusiones de innovaciones en ingredientes, con enfoque en soluciones que atiendan a las crecientes demandas por alimentos más saludables y sustentables, sin perder de vista los desafíos regulatorios. ¡Asegura tu entrada!