Alimentos con colágeno: conoce los principales alimentos que estimulan el envejecimiento saludable
Los alimentos con colágeno, como el ossobuco, caldo de huesos, huevos, pescados y frutas cítricas, ayudan en la síntesis natural de la proteína y contribuyen a un envejecimiento saludable, mejorando la elasticidad de la piel, uñas y articulaciones. ¡Descubre más!
Los alimentos con colágeno han ido ganando espacio tanto en los estantes como en la rutina de quienes buscan más salud y bienestar con el paso de los años. Si la duda es cómo reponer colágeno de forma natural, la respuesta está en la combinación entre buenas elecciones alimenticias y la presencia de bioactivos capaces de estimular la producción de esta proteína tan importante para la firmeza de la piel, las articulaciones y el cabello.
Con el aumento en la búsqueda de alternativas para un envejecimiento saludable, crece también el interés por el colágeno en alimentos funcionales, productos alimenticios con colágeno añadido e innovaciones en el sector de nutricosméticos alimentarios.
En esta guía, reunimos las principales fuentes naturales, los beneficios para la salud y las tendencias del mercado que colocan al colágeno como protagonista en la alimentación.
¿Por qué el colágeno es importante para la salud?
El colágeno es una proteína esencial encontrada en gran cantidad en el cuerpo humano, responsable de proporcionar estructura, fuerza y elasticidad a tejidos como piel, huesos, cartílago, tendones y ligamentos.
Constituye cerca del 30% de las proteínas del cuerpo y es fundamental para el mantenimiento de la integridad y elasticidad de los tejidos, auxiliando:
- Piel: mantiene la piel firme y elástica, reduciendo la aparición de arrugas y signos de envejecimiento
- Articulaciones y cartílago: proporciona soporte estructural, ayudando a amortiguar las articulaciones y prevenir lesiones
- Huesos: contribuye a la densidad y fuerza ósea, esencial para prevenir osteoporosis y fracturas
- Tendones y ligamentos: proporciona la resistencia necesaria para soportar movimientos y cargas
- Cicatrización: facilita la reparación de tejidos, acelerando el proceso de cicatrización de heridas
- Cabello y uñas: promueve la salud y el crecimiento, haciéndolos más fuertes y resistentes
Conforme envejecemos, el cuerpo disminuye la producción natural de colágeno, por eso la suplementación es común para el mantenimiento de la salud de los tejidos.
Teniendo en cuenta sus potencialidades, el colágeno se ha vuelto cada vez más popular en la industria de alimentos y bebidas.
30 alimentos con colágeno
¿Qué comer para tener mucho colágeno? Algunos alimentos ayudan a estimular la producción natural de la proteína y complementan bien la suplementación alimentaria con colágeno. A continuación, cuáles opciones pueden contribuir para mantener buenos niveles en el organismo:
- Pollo
- Pescado (especialmente con piel)
- Carne de res
- Carne de cerdo
- Caldo de huesos
- Clara de huevo
- Ostras
- Sardinas
- Atún
- Salmón
- Bacalao
- Gelatina
- Aguacate
- Nueces
- Semillas de chía
- Semillas de calabaza
- Nuez de Brasil
- Almendras
- Espinacas
- Col
- Brócoli
- Bayas (como fresas, arándanos)
- Cítricos (naranjas, limones, limas)
- Ajo
- Pimiento rojo
- Tomate
- Soya
- Frijoles
- Té verde
- Avena
¿Cuál es el alimento más rico en colágeno?
La carne roja es considerada el alimento más rico en colágeno, principalmente por contener tejidos conjuntivos, como tendones y cartílagos. Su consumo, aliado a una buena digestión, favorece la presencia de péptidos de colágeno en la dieta y contribuye a la absorción de colágeno a través de la alimentación.
¿Cuál es la fruta que tiene bastante colágeno?
Las frutas no contienen colágeno en su composición, ya que esta proteína es exclusiva de tejidos animales. Sin embargo, algunas frutas son fuentes valiosas de nutrientes que ayudan al cuerpo a producir colágeno de forma natural.
Es el caso de la papaya, una fruta tropical rica en vitamina C, antioxidantes y enzimas como la papaína — combinación que favorece la absorción de colágeno a través de la alimentación y estimula su síntesis en el organismo.
La papaya también auxilia en la renovación celular, en la cicatrización de heridas y en el cuidado de la piel. Por eso, acaba apareciendo entre los alimentos con colágeno más recomendados para quienes buscan un envejecimiento saludable, con beneficios para la elasticidad de la piel y la salud de las articulaciones.
Recomendado: ¿En qué superalimentos debe poner atención la industria alimentaria?
Ejemplos de innovación en la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas se reinventa para adaptarse a las demandas del mercado, en busca de más salud y bienestar en la rutina. A continuación, conoce casos y novedades en el sector.
Colágeno animal: integración de la cadena de producción para reducción del desperdicio
El colágeno animal frecuentemente se deriva de subproductos de la industria cárnica. Proyectos como Genu-in, empresa del Grupo JBS, han desarrollado métodos para extraer péptidos de colágeno de la piel bovina, garantizando la trazabilidad desde el origen de la materia prima. Este proceso permite controlar los tiempos y tratamientos de la piel bovina, optimizando la ruptura enzimática del colágeno y mejorando su absorción por el cuerpo.
"A partir de los 25 años, infelizmente, comenzamos a perder 1% del colágeno. Cuando empiezas a consumir el péptido de colágeno hace que toda la producción de colágeno de tu cuerpo sea estimulada a producir más, mitigando los efectos del envejecimiento", explica Claudia Yamana, Directora de Genu-in, en entrevista durante la FiSA 2023.
Ella complementa que las ganancias para el cuerpo van más allá de la apariencia, pues la suplementación favorece actividades que, normalmente, son dificultadas debido a la salud perjudicada de los cartílagos.
De acuerdo con Claudia, todo el proceso realizado por la empresa absorbe 100% de la materia prima animal generada dentro de JBS, factor que viabiliza la estabilidad en el suministro del producto y la calidad ofrecida: "No es solamente producir péptido de colágeno, hacer la ruptura de la molécula nativa de colágeno, sino hacer que a través de la formación tecnológica, tu cuerpo consiga absorber esos péptidos", puntualiza.
Recomendado: Alimentos prebióticos y probióticos: entiende las diferencias y beneficios
Colágeno vegetal plant-based y cruelty free para demanda vegana
Para aquellos que buscan opciones veganas, el colágeno vegetal se ha mostrado como una alternativa prometedora. Este enfoque involucra la recreación de la estructura molecular del colágeno humano usando aminoácidos obtenidos a partir de la fermentación de caña de azúcar. El resultado es un producto que imita las características del colágeno tradicional, pero sin la presencia de fuentes animales.
Natália Zampieri, Gerente de Segmento Healthcare de Aunare, que también estuvo en la FiSA 2023, cuenta que pruebas clínicas, in vitro y en humanos, comprueban científicamente la mejora en la hidratación de la piel, aumento en el precursor de colágeno en 135%, enrojecimiento, rugosidad y densidad de la piel.
"Conseguimos traer beneficios a nuestros clientes. Cuando hablamos de diferencial, comparado al colágeno animal, bovino y marino, no tiene el sabor fuerte y el característico olor que conocemos en el mercado", añade.
El colágeno vegetal comercializado por Aunare, se aplica en chocolate 70% vegano y también en jugos. Con extractos vegetales, está disponible en dos tipos de bebida: una con propuesta calmante con manzanilla y pasiflora; y otra con propuesta detox, una mezcla de spirulina, matcha y limón.
Además de estos diferenciales, Natália destaca la dosificación: "Algunos productos de origen animal, hablamos de 5 a 10 gramos diarios, el nuestro, hablamos de 2,5 a 5 gramos diarios. Entonces, tenemos una disminución en tu stock".
Recomendado: Alimentos funcionales: qué son, tipos y por qué son importantes para la industria
Innovación sostenible en la acuicultura
Debido al aumento de la demanda por sus beneficios, el colágeno ha ganado espacio también dentro de la acuicultura, aunque, en la mayoría de las veces, sea relacionada a la ganadería. Un panel conducido por especialistas de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) en la FiSA 2023, abordó las posibilidades más sostenibles para la producción y para el consumo.
Según Fabíola Fogaça, investigadora de Embrapa Agroindustria de Alimentos, para su producción, se aprovecha el subproducto del pescado, como piel, escamas y espinas. "Observamos un inmenso potencial de negocio para el colágeno originario del pescado, pero el desafío está siendo el de conectar la acuicultura con la industria de transformación." Fernanda Procópio, investigadora de Embrapa Sudeste, explicó que el colágeno proveniente del pescado posee mayor biodisponibilidad, siendo mejor absorbido por el organismo.
El colágeno y sus ventajas también fue tema de conferencia de la empresa Rousselot durante la Fi South America, que trató de la aplicación de los péptidos de colágeno para la salud de huesos, piel, articulaciones y otros tejidos. "Son productos de fácil formulación, de fácil digestión y alta biodisponibilidad", destacó Ana Cristina Faria, Gerente de Desarrollo de Negocios de Rousselot.
El colágeno en la industria de alimentos
La valorización de los alimentos con colágeno refleja un cambio importante en la forma como cuidamos la salud. Más que estética, el colágeno está ligado a la vitalidad de las articulaciones, elasticidad de la piel y resistencia de los tejidos.
Con la creciente presencia de colágeno en alimentos funcionales, snacks, bebidas y hasta productos listos con colágeno hidrolizado, el consumidor pasa a tener más opciones accesibles y prácticas para incluir esta proteína en la rutina.
El mercado sigue caliente, con innovación constante, ingredientes bioactivos y enfoque en la funcionalidad nutricional del colágeno. Estar atento a estas transformaciones es esencial tanto para profesionales del área como para quienes buscan envejecer con más salud.
Participe de la FiSA y descubra el futuro de los alimentos con colágeno
La Food ingredients South America (FiSA) es la principal feria de ingredientes de América Latina y, en 2025, trae discusiones de alto nivel sobre el papel de las proteínas en la alimentación.
Entre los destacados del Summit Future of Nutrition, tradicional congreso de la FiSA, está la conferencia "El protagonismo de la proteína: de la nutrición a la innovación funcional", que conecta directamente con el avance de los alimentos con colágeno y sus aplicaciones en productos saludables, prácticos y bioactivos.





