This site is part of Informa PLC

This site is operated by a business or businesses owned by Informa PLC and all copyright resides with them. Informa PLC's registered office is 5 Howick Place, London SW1P 1WG. Registered in England and Wales. Number 3099067.

Informa logo

Preferencias de consumo: factores que influyen en las elecciones de cada generación

Ana Alicia Martinez, gerente regional de Innova Market Insights, explica como los estilos de vida y las actitudes con relación a la salud y sostenibilidad están moldeando el comportamiento de compra en América Latina.

Las elecciones de los consumidores latinoamericanos están cada vez más volcadas hacia productos saludables, que promueven el bienestar y que tienen un impacto ambiental positivo. Sin embargo, cada generación tiene una prioridad distinta en lo que dice respecto a la salud.

Fue lo que mostró Ana Alicia Martinez, gerente regional de Innova Market Insights, en su presentación en Innovation Hub, atracción de Fi South America – FiSA 2024. Según la biotecnóloga, la generación Z (que corresponde a los nacidos entre la segunda mitad de 1990 hasta el comienzo de los años 2010) valoriza productos que mejoran el humor y aumentan la autoestima.

A su vez, los millennials (o generación Y, de mediados de 1980 a mediados de 1990) prefieren productos que auxilian en la gestión del peso y en el combate a la fatiga, prefiriendo alimentos que ofrecen conveniencia y energía. Eso explica, en parte, el éxito entre públicos más jóvenes de bebidas funcionales y productos pre y post entrenamiento que mejoran la disposición y performance.

Por otro lado, la generación X (nacidos entre 1965 y 1985) se ha preocupado con el envejecimiento saludable y la salud ósea, y los baby boomers (entre 1946 y 1964) han enfocado, además, en el mantenimiento de la salud cognitiva – siendo los principales consumidores de productos que contienen colágeno y antioxidantes que protegen contra radicales libres, por ejemplo.

“Al entender las prioridades de cada generación es posible desarrollar estrategias de divulgación más dirigidas, además de entender que beneficios se precisan destacar en los embalajes de los productos”, resaltó Alicia.

Salud y bienestar: prioridades para los consumidores

Independientemente de la edad, la salud es una de las principales preocupaciones de los consumidores latinoamericanos. Mientras la cuestión de la salud mental y emocional se ha mostrado relevante para todas las generaciones, los productos que combaten el estrés y la ansiedad los buscan más los consumidores más jóvenes.

A su vez, los productos que buscan mejorar la memoria, el sueño y la agilidad mental – como los “super coffees”, por ejemplo – los han buscado consumidores de más edad. Además, en Brasil hay una demanda especial de ese público por productos que auxilian en el mantenimiento de la salud cardiovascular y en el control del peso.


Sostenibilidad y elecciones conscientes

La preocupación con la sostenibilidad es otro factor que influye en las decisiones de compra en esa región. Según encuestas de Innova Market Insights sobre tendencias de consumo, uno en cada cinco miembros de la generación Z ya cambió su dieta para beneficiar el medio ambiente, contrastando con la actitud de más de uno en cada seis baby boomers.

Para conquistar a los consumidores latinoamericanos, principalmente los más jóvenes, las marcas precisan equilibrar salud, funcionalidad y sostenibilidad. Algunas de las innovaciones más positivamente notadas por los públicos de las encuestas son la bioingeniería y el monitoreo por satélite, agricultura vertical, entre otras prácticas innovadoras.

Embalajes sostenibles y reciclables son cada vez más importantes para los consumidores de esa región, que también demandan prácticas ambientales responsables por parte de las marcas, como la transparencia con relación a las fuentes de materia prima y la inversión en iniciativas de protección ambiental”, resaltó la especialista.

FiSA 2025 se realizará del 26 al 28 de agosto, en São Paulo Expo. Para obtener más informaciones, acceda al sitio oficial. Food Connection es el portal de contenido oficial de FiSA. Aquí usted puede seguir la cobertura y las novedades del mayor evento de innovación en ingredientes de América del Sur.